Hoy queremos hablarte sobre la importancia de los dientes de leche y su cuidado. Aunque son temporales, estos pequeños dientes juegan un papel crucial en el desarrollo de una sonrisa sana y fuerte para el futuro.

¡Sigue leyendo para descubrir por qué!

Los dientes de leche, también conocidos como dientes temporales o deciduos, son el primer conjunto de dientes que erupcionan en la boca de un bebé. Generalmente, comienzan a aparecer alrededor de los seis meses de edad y completan su erupción alrededor de los dos años y medio. En total, un niño tiene 20 dientes de leche: 10 en el maxilar superior y 10 en el maxilar inferior.

Estos dientes temporales cumplen funciones muy importantes, más allá de la masticación.

  • Masticación: Facilitan la masticación de los alimentos, permitiendo una nutrición adecuada para el crecimiento y desarrollo del niño.
  • Desarrollo del habla: Ayudan en la correcta pronunciación de los sonidos y el desarrollo del lenguaje.
  • Espacio para los dientes permanentes: Mantienen el espacio necesario para que los dientes permanentes erupcionen correctamente en el futuro.
  • Estética: Contribuyen a la estética facial y a la confianza del niño al sonreír.

Aunque puedan parecer iguales, tienen diferencias significativas:

  • Número: Los dientes de leche son 20, mientras que los permanentes son 32 (incluyendo las muelas del juicio).
  • Tamaño: Los de leche son más pequeños que los permanentes.
  • Esmalte: El esmalte de los dientes de leche es más delgado y poroso, lo que los hace más susceptibles a las caries.
  • Raíz: Las raíces de los dientes temporales son más cortas y delgadas que las de los permanentes.

Te preguntarás cuándo salen los dientes de leche y cuáles son sus síntomas. Bien, la erupción de los dientes de leche sigue un patrón general, aunque puede variar de un niño a otro. 

DIENTES SUPERIORESAPARICIÓNCAÍDA
Incisivo central9-12 meses6-7 años
Incisivo lateral9-13 meses7-8 años
Canino (colmillo)16-22 meses10-12 años
Primer molar13-19 meses9-11 años
Segundo molar25-33 meses10-12 años
DIENTES INFERIORESAPARICIÓNCAÍDA
Segundo molar23-31 meses10-12 años
Primer molar14-18 meses9-12 años
Incisivo lateral10-16 meses7-8 años
Incisivo central6-10 meses6-7 años

La caries es una de las enfermedades más comunes en la infancia y puede afectar a los dientes de leche. Se produce por la acción de las bacterias que se encuentran en la boca, que transforman los azúcares de los alimentos en ácidos que atacan el esmalte dental.

Es importante prevenir la caries en los dientes de leche, ya que puede causar dolor, infección e incluso la pérdida prematura del diente. Además, la caries en los dientes de leche puede aumentar el riesgo de caries en los dientes permanentes.

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para evitar la caries en los niños.

Muchos padres nos llaman a la consulta para preguntarnos cuándo comenzar a limpiar los dientes de un bebé. La American Dental Association (ADA) recomienda comenzar a limpiar los dientes de un bebé cuando empiezan a aparecer sus primeros dientes, que suele ser alrededor de los 6 meses.

El cuidado de los dientes de leche es fundamental para prevenir caries y asegurar una sonrisa saludable en el futuro:

  • Higiene bucal: Limpiar los dientes del bebé desde la erupción del primer diente con un cepillo suave y una cantidad de pasta dental con flúor adecuada para su edad.
  • Alimentación: Evitar el consumo excesivo de azúcares y alimentos procesados.
  • Visitas al dentista: Llevar al niño al dentista desde la erupción del primer diente para realizar revisiones.

En Clínica Isdent, contamos con odontólogos con experiencia profesional y académica en odontopediatría que te ayudarán a cuidar la salud bucal de tus hijos desde temprana edad.

Nuestra experiencia profesional y años de dedicación nos han enseñado que la prevención es la clave para una sonrisa sana y duradera. Por eso, te invitamos a visitarnos y descubrir cómo podemos ayudarte a ti y a tu familia a mantener una boca sana y una sonrisa radiante.

¡Te esperamos en Clínica Isdent, tu clínica dental en Pedrera!