La lengua geográfica es una condición inflamatoria benigna que afecta la superficie de la lengua, dándole una apariencia de mapa o de parches. Aunque puede ser desconcertante por sus lesiones en la lengua, no es contagiosa ni representa un riesgo grave para la salud. 

En este artículo, explicaremos en detalle qué es, cuáles son sus síntomas, posibles causas, opciones de tratamiento y consejos para vivir con esta condición.

La lengua geográfica, también conocida como glositis migratoria benigna, se caracteriza por la aparición de parches rojos en la lengua de forma irregular y cambiante. Estos parches, que carecen de papilas filiformes (las pequeñas proyecciones que normalmente cubren la lengua), contrastan con las áreas circundantes más blancas o amarillentas. Esta afección puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en niños y adultos jóvenes.

El síntoma más evidente es la presencia de lesiones en la lengua con forma de parches rojos, que pueden variar en tamaño y ubicación. Estos parches pueden aparecer y desaparecer en diferentes áreas de la lengua, lo que le da a la condición su apariencia de «mapa». 

En algunos casos, esta afección puede causar sensibilidad o ardor en la lengua, especialmente al comer alimentos picantes o ácidos. Sin embargo, muchas personas no experimentan ningún síntoma.

Lengua geográfica o de mapa

Aunque la causa exacta no se conoce por completo, se han identificado varios factores que pueden contribuir a su aparición. Se cree que la genética juega un papel, ya que la lengua geográfica tiende a ser más común en familias con antecedentes de la condición. 

Otros factores que pueden desencadenar o empeorar la lengua geográfica incluyen el estrés, las alergias alimentarias, las infecciones, generar poca cantidad de saliva y ciertos medicamentos.

Dado que la lengua geográfica es una condición benigna y no contagiosa, el tratamiento se centra en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. En la mayoría de los casos, no se requiere ningún tratamiento específico y las lesiones en la lengua desaparecen por sí solas. Sin embargo, si experimenta sensibilidad o ardor, su dentista puede recomendarle enjuagues bucales con anestésico tópico o corticosteroides para reducir la inflamación y el dolor.

La lengua geográfica es relativamente común en niños y, por lo general, no causa problemas graves. Los síntomas suelen ser los mismos que en los adultos, con la aparición de parches rojos en la lengua que pueden cambiar de ubicación con el tiempo. Es importante tranquilizar a los padres y explicarles que la lengua geográfica no es contagiosa ni peligrosa para la salud del niño.

Le presentamos hay algunos consejos que pueden ayudarle a controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida:

  • Evite los alimentos picantes, ácidos o muy calientes, ya que pueden irritar la lengua y empeorar los síntomas.
  • Mantenga una buena higiene bucal, cepillándose los dientes y limpiando la lengua suavemente después de cada comida.
  • Reduzca el estrés, pues puede ser un factor desencadenante.
  • Si experimenta dolor o sensibilidad, consulte a su dentista para obtener recomendaciones de tratamiento.

Nuestra formación profesional y experiencia nos permiten ofrecerle un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado para aliviar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre este tema, no dude en ponerse en contacto con nosotros.